viernes, 31 de enero de 2014

En búsqueda de algo que no he perdido...

Quiero encontrar algo... Pero aún no sé lo que es. Quiero que llegue el momento en que me de cuenta de que todo es perfecto como está. Vivimos tratando de cumplir un objetivo, buscamos algo que consideramos importante pero creo que lo importante no es lo que buscamos, sino lo que realmente encontramos: a nosotros mismos. El tiempo muestra lo que somos, los fracasos corrigen nuestros defectos y el éxito nos motiva a vivir.

Yo todavía no sé qué es lo que quiero, supongo que todo lo que deseo es ser feliz. Hoy como otros días despierto pensando en que estoy desperdiciando tiempo. Paradójicamente me siento algo molesta por mi mal humor. También triste por vivir siempre a la espera de algo; todo el tiempo pienso que pronto algo cambiará. Es normal esperar que el futuro sea mejor, creo que eso es lo que motiva a las personas a despertar cada día, pero a veces tengo miedo de que éste sea el mejor momento y que mañana mi mayor alegría sea recordar estos "simples días aburridos".

(Un rato después)
Mi humor nuevamente ha cambiado. Ahora estoy enojada y con un terrible mal humor. A veces me pregunto si es normal tantos cambios de ánimo repentinos. Lo cierto es que me afectan bastante. En momentos así suelo quedarme callada porque puedo decir cualquier cosa de la que luego me arrepentiré... Tal vez debería probar meditación.

También tuve tiempo de reflexionar y llegué a la conclusión de que espero demasiado de las personas y me encariño muy rápido, por eso luego me siento defraudada por su actitud. Creí que después de tanto tiempo y tantas decepciones algo había cambiado pero por lo visto me equivoqué, creo que continuaré siendo así un tiempo...

Algo de mí...

El día de hoy fue como los demás días. Al salir de la Universidad fui con mis amigas a caminar y conversar. La verdad me estoy acostumbrando a ésto, me gustaría que estos días fuesen para siempre. Sé que todo cambia, especialmente las personas pero también pienso que aunque el tiempo pase todos tienen una esencia que nunca cambiará.

Habiendo tantas personas en el mundo sería ridículo pensar que alguien se sienta solo, pero parece que como especie somos un poco complicados. Es tan difícil encontrar una amistad duradera así que debemos apreciar a los que conociendo nuestro peor lado aún siguen ahí. 

Como ya he dicho antes, cada persona es un mundo por eso puedes sorprenderte con todo lo que tiene para contar alguien. Hoy mientras trataba de cambiar el tema de un amigo (él es increíblemente devoto y yo no tenía mucho que decir al respecto), empezamos a hablar sobre las personas y él me preguntó si las personas a mi alrededor no eran detallistas, yo respondí que las personas de ahora no ven realmente a quien tienen enfrente. No había pensado mucho sobre ello pero creo que es cierto, pocas personas están interesadas en otros: miran sin ver y oyen sin escuchar.

También hablé con un amigo al que siempre he admirado un poco. Es alguien que dice ser pesimista pero que me parece que es más realista. Sin importar lo que le halla pasado nunca me ha dicho que abandonará todo, tampoco es conformista y tiene una meta. Creo que en un mundo donde muchos viven por vivir y dependen de otros sin interés en progresar, es algo reconfortante conocer a alguien que piense de esa manera. Me hace sentir algo vaga...

Mañana, o mejor dicho hoy, es mi día libre creo que descansaré y me quedaré en casa. Posiblemente escriba algo cuando no tenga tanto sueño y dolor de cabeza...

Dejo otra de mis canciones favoritas, parte de su letra dice: "Nadie quiere estar solo, así que ¿cómo llegué aquí?..." pero suena a una canción de despecho, aunque me parece que tiene una letra hermosa...

jueves, 30 de enero de 2014

"Personas Normales"


Hoy fue un día común, saliendo de la universidad fui con mi mejor amiga y su novio a comer helado y pude hablar un poco con el Sr. Divertido (así le decimos al novio de mi mejor amiga porque en la fiesta de cumpleaños no habló mucho y parecía estar aburrido). Es una persona agradable y parecen enamorados, eso me alegra. Es molesto escuchar que alguien que quieres sufre por algún idiota así que me reconforta conocerlo un poco.
Andrea dijo algo interesante el día de hoy... Habló de nuestras personalidades. Dijo que su carácter es frío, pesimista y con baja autoestima; el de Vivian es terca y vaga; el de Kathe es deprimida, hipocondríaca emocionalmente y mangonga; y el mío es pesimista, loca y medio egoísta. Luego Kathelen dijo que somos raras y Andrea lo negó diciendo "somos como todas las personas, solo que nadie cuenta sus problemas". 

También hablamos del parecido entre la personalidad de Andrea y la mía, como supuse ella también se ha dado cuenta. Creo que lo que dijo acerca de ser egoísta tiene algo de cierto, soy muy calculadora. Yo actúo dependiendo de como me traten y solo comparto con quienes comparten conmigo, pero eso es algo que aún no considero un problema. 

Muchas veces nos sentimos solos y algo desmotivados cuando una persona no desea revelarnos lo que les atormente, pero luego podemos sentirnos agobiados al percatarnos de que las personas son mucho más tristes de lo que aparentan. A lo largo del tiempo pude darme cuenta que todas las personas llevan una enorme tristeza consigo mismos y las que más sonríen son las que peor lo pasan. Pero a veces es relajante reírnos y hacer tonterías como si no hubiese absolutamente nada malo en nuestras vidas. Así me siento con mis amigas, las cuatro somos unas depresivas que viven atormentadas con sus problemas pero cuando estamos juntas podemos huir un poco de todo eso, o bien lamentarnos en grupo.

La verdad, tengo un problema, la clase de problema que es bastante grave. Podría escapar en cualquier momento, solo tengo que decirlo; pero al mismo tiempo quiero saber que tanto puedo manejarlo. Dije que no le daría importancia pero mi mente ha estado ocupada con ello. Enfrentar ese problema sería abandonar lo único que hace mi vida interesante en estos momentos. A veces siento que juego con fuego por quedarme callada o no hacer nada pero no quiero dejar las cosas así. Algún día tendré el valor de contar esa historia.

Resulta que tengo una personalidad mucho más manejable y manipulable de la que quisiera, me siento molesta por ello. Estoy en un momento de mi vida en que tengo la madurez suficiente para darme cuenta de lo inmadura que soy. Si tuviese que comparar mi personalidad con algo diría que es como un insecto o un crustáceo, con un fuerte exoesqueleto que da la impresión de ser incorruptible pero una vez pasado ese exoesqueleto no hay nada más que proteja mi consciente. Mi táctica es alejar a las personas lo suficiente y no permitir encariñarme con absolutamente nadie porque el solo sentir algo por alguien implica darles demasiado poder sobre mí. La mayoría de las personas que aprecio no saben que con unas cuantas palabras podrían destruir toda mi confianza. Aunque últimamente he tenido la guardia baja la mayoría de las personas con las que hablo tienen lugar por tiempo y con las otras simplemente no tengo interés de seguir encerrándome por un tiempo; supongo que espero a estrellarme nuevamente.

Es demasiado tarde, mis malos hábitos de sueño me traerán problema como siga de esta manera. Debo volverme más responsable con mi vida...

Una canción que me encanta...

martes, 28 de enero de 2014

Algo de suspenso y gore

No tengo mucho de que hablar así que contaré un poco acerca de mis gustos, más específicamente sobre mis gustos en el anime. Muchas personas aún piensan que son cómicas de niños, pero se sorprenderían de la variedad de temáticas que tienen. Mi favoritos son los de suspenso, psicológicos o policiales, que por lo general también incluyen gore. He visto la mayoría de los que han salido. Haré una lista con breves reseñas de mis favoritos:

1. Elfen Lied
 Es un gore en su máxima expresión, con un gran trasfondo y una historia un tanto diferente a las demás. De los primeros que vi y uno de los mejores. Es muy conocido y popular entre los otakus.

2. Shiki
A diferencia del anterior y para mi gran asombro este anime es poco conocido. Pero realmente es una joya en cuanto al suspenso y el gore. Es de las historias que desde el principio te sorprenden y que llevan un avance lento. Surgen muchas preguntas que poco a poco se van resolviendo y cuenta con un inesperado y satisfactorio final. Además tiene romance y existe dualidad en los personajes: "los buenos" no son totalmente buenos y los "malos" no son totalmente malos.

3.Monster

Sin lugar a dudas la mejor historia policial que visto. Cuenta con 71 capítulos y también es poco conocido. Sinceramente fue torturante verlo, en cada capítulo que pasaba surgían nuevas preguntas, giros inesperados y nuevos personajes que entretejían una compleja red en donde un personaje aparentemente secundario que aparece en el segundo capítulo tiene gran relevancia en el décimo capítulo. Pone a prueba tu raciocinio y tu memoria. Mi madre desistió de verlo y yo muchas veces estuve a punto de abandonarlo debido a su gran complejidad, pero me alegra no haberlo hecho. Es una brillante historia con muchas reflexiones y una ambientación diferente a la usual, sin mencionar el impactante final que hace que cualquier momento de aburrimiento anterior quede olvidado. Cuando empiezas a entender ésta historia seguramente no querrás despegarte de ella hasta saber el final.
Un anime 100% recomendable para los amantes del suspenso y de historias policiales.

"Johan" el asesino en serie y uno de los mejores antagonistas que he conocido

4. Higurashi no naku koro ni
"Cuando las cigarras cantan (lloran)" Cuando leí la descripción de este anime no tenía ni idea de la compleja historia que me esperaba, y al ver los primeros capítulos solo lograba sentirme confundida. Básicamente cada cuatro capítulos el tiempo se regresa y la historia comienza de nuevo. Un chico llega a una ciudad y se da cuenta de que hay una historia oculta allí, luego del festival una persona desaparece y otra muere. Una serie de eventos llevan al borde de la locura a algún personaje provocando al final la muerte de todos. Allí termina un arco. Luego volvemos al principio, y la historia toma diferentes rumbos pero siempre lleva al mismo desenlace, lo que nos lleva a preguntarnos ¿cómo? y ¿por qué?. A medida que avanza la serie solo surgen nuevas interrogantes. Luego de dos arcos y todos los personajes muertos en dos ocasiones, yo me resigné y decidí que solo seguiría viendo hasta tratar de comprender. Terminé la primera temporada o arco de "preguntas" y luego de observar el OVA algunas preguntas fueron respondidas. Posteriormete vi el arco de "respuestas" o segunda temporada llamada "Higurashi no naku koro ni kai" el cual da respuesta a todas las interrogantes con una verdad realmente sorprendente e inesperada.



(Emmm... Luego sigo escribiendo no tengo mucho tiempo ahora...)
  

domingo, 26 de enero de 2014

Similares pero no iguales

"La justicia está sujeta a disputa; la fuerza es fácilmente reconocida y no entra en disputa. Así que no le podemos dar fuerza a la justicia" -Pascal (Shougo a Shinya Kougami)
Lo siento pero; "Hace mucho tiempo aprendí, como medida de higiene básica, a estar en guardia cuando alguien cita a Pascal" -Ortega (Kougami a Shougo)

Estoy escribiendo una serie de opiniones acerca de los animes de suspenso, gore o policiales que he entre ellos ya mencioné Monster, en esta ocasión lo compararé con el anime que estoy viendo actualmente "Psycho Pass".

Hace tiempo empecé a ver este anime pero me aburrí, ahora que lo retomé le encuentro un parecido increíble a "monster", uno de mis animes de suspenso favoritos.

Primeramente los antagonistas:
Sin duda Makishima Shougo guarda un cercano parecido a Johan,  en la forma de actuar de controlar a los demás y manipular la situación. Ambos parecen sufrir desórdenes mentales Johan posee Síndrome de personalidad disociativo por lo que a diferencia de Shougo, él es capaz de "sentir"; está decepcionado de mundo y quiere acabar con él, ser la última persona, mas aún así mantiene un profundo amor por su hermana gemela; por otro lado Makishima presumo que es un sociopata y no es capaz de entender o mantener relaciones humanas, no tiene sentimientos, pero aún así tiene un fuerte sentido de la justicia, él no quiere acabar el mundo y tampoco aspira a gobernarlo o ser un Dios, él quiere arreglar lo que el considera una sociedad corrompida.

"¿Te refieres a como un Dios? Tal vez sea placentero a su propia manera, pero desafortunadamente no soy un ser que hace de árbitro o enjuicia. No puedo disfrutar del juego a menos que sea parte de él." 

_Makishima Shougo a Touma Kouzaburo


¡Mírame, mírame! ¡Mira qué grande se ha hecho... el monstruo que hay en mí!

Johan Liebheart
"Ayúdeme, el monstruo dentro de mí está a punto de explotar"

_Johan Liebhert a Tenma
Mientras que makishima se reconoce a si mismo y actúa por cuenta propia y bajo su propio ideal, Johan siente que algo superior a su propia voluntad lo controla y lo impulsa a realizar los asesinatos, un "monstruo". Ésta es una de sus principales diferencias, por otro lado Makishima no le da gran relevancia a la muerte, solo es un medio para cumplir sus objetivos, al ser un psicópata ésto no le produce culpa o placer, en cambio johan la ve de manera idealizada como un objetivo, algo inevitable y bueno, aunque tampoco le produzca placer el asesinato para el no es un medio sino un requisito.
 "La muerte es lo que realmente reina en este mundo, está por todas partes; el universo y las galaxias son vacías, solo es muerte, no hay vida, sólo en la Tierra hay vida, un minúsculo punto en la inmensidad infinita del vacío y muerte que es el universo, y entre los propios humanos lo que manda es también la muerte, constantemente la gente se mata, mueren, asesinan, se suicidan. La vida no es más que un simple segundo para el universo, en cambio la muerte es eterna, una vez mueres es para siempre, no le temas a la muerte, no es tan malo como dicen."
_Johan Liebheart
Cito el comentario de  Kuro Ookami Oomikami en el capítulo 21 de Psycho Pass 
"Presiento que muchos, después de este capítulo, odian más que nunca a Makishima. Por mi parte, lo consolido como el real personaje principal y al cual le tengo más cariño (digamos que es el que me excita más intelectualmente y por sus acciones). La mayoría increparía a Makishima lo mismo que Kougami le increpa: Que es un abandonado por la sociedad y por eso actúa por resentimiento. Lo cual tiene algo de verdad pero no acierta del todo. El resentimiento es algo que involucra, mayormente, a seres que se sienten inferiores, es decir, no es propio de genialidades como Makishima. Makishima no se siente inferior, él conoce muy bien su grandeza, y su molestia con el sistema surge por su grandeza misma. El sistema hace que Makishima sea excluido por ser sobresaliente, por ser grande y es desde este enfoque que Makishima no está tratando con humanos sino con reos. Makishima es un alguien que atrae pero resulta que está solo porque todo el mundo está sumido en su cárcel individual. Makishima es un consciente abandonado de la sociedad por el hecho mismo de que la sociedad dejó de ser sociable. Makishima es como un niño juguetón que le gusta salir a la calle a atrapar insectos, caerse, ensuciarse, etc. Pero un niño jamás puede ser completamente feliz jugando solo, y tampoco puede sentirse bien al ver que todos los niños del vecindario no salen a jugar con él porque prefieren pasarse el día con, por ejemplo, videojuegos (a parte de que sus padres los dejan encerrados en casa). Ahora bien, Makishima a logrado, con sus travesuras, que algunos niños salgan de casa con o sin permiso de sus padres. Y como vemos, está jugando más feliz que nunca. Makishima no actúa por resentimiento, sino por necesidad. Aún si lo matan sin haber cumplido su objetivo, él logró conseguir humanos, otros humanos a parte de él, con quienes jugar, sentirse en comunidad (a pesar de que el juego consista en los policías y ladrones), sentirse un real humano que puede enfrentar a otro humano. Si muere Makishima, si lo capturan vivo, eso no importa, pues se divirtió y él, de por sí, ya ganó."

Makishima Shougo jugaba con personas que el consideraba inferiores, Johan Liebheart de alguna forma buscaba venganza por lo sucedido en su infancia, pero al igual que lo sucedido el el Kinderheim el "sólo encendió la mecha y observó" durante toda su vida, a él no le gustaba participar del juego... 

Los protagonistas:

El protagonista de monster es Kenzo Tenma, un médico exitoso el cual un día se enfrenta a una decisión que cambiará el resto de su vida. Siendo reconocido como el mejor cirujano de un importante hospital observa como muere un paciente que previamente se suponía él operaría, pero debido a la llegada de otro paciente más adinerado y reconocido otro doctor menos habilidoso es encargado de la cirugía. Ésto hace que Kenzo se sienta culpable ya que a sus ojos todas las vidas tienen igual valor. Cierto día llega un niño con una herida de bala en la cabeza y con muy pocas esperanzas de vida y él es el encargado de salvarle la vida, pero nuevamente llega alguien "más importante", un importante político y el director del hospital le ordena encargarse de la cirugía. El Dr. Tenma decide que no volverá a ocurrir lo mismo y salva al niño. El político muere y el doctor cae en desgracia ante la sociedad e incluso es abandonado por su prometida. Lo que el Dr. Tenma no sabe es que ese niño es Johan Liebheart...
Kenzo Tenma tiene un claro sentido de la justicia y es muy valiente mas de ningún modo es un detective, se vuelve mas bien un observador en su búsqueda por atrapar a Johan y si sobrevivió fue porque Johan sentía un profundo aprecio y agradecimiento hacia él por salvar su vida.

Shinya Kougami a diferencia de Tenma es un detective con una gran intuición que es capaz de prever y entender al enemigo y que sobrevive gracias a su propia inteligencia y habilidad. Él fue degradado a agente debido a su fuerte trauma por el asesinato de su compañero y amigo, pero a pesar de ello resulta ser la verdadera mente en la agencia. Es menos idealista que Tenma y es capaz de pensar como un criminal y asesinar para cumplir su objetivo. A diferencia de Kenzo que es totalmente opuesto a Johan; Kougami puede llegar a ser más parecido a Shougo de lo que quisiera.

La historia:

La trama es bastante similar desde una perspectiva pero de igual modo guarda innumerables diferencias, la más notoria es la ambientación y la época, mientras que psycho pass está ambientado en un futuro utópico no tan perfecto; monster está ubicado en el pasado, en la Alemania nazi y la existencia del muro de Berlín.
También la velocidad con la que se desarrollan los hechos, monster tiene un desarrollo más lento y procura adentrarse profundamente en la mente de los personajes, en los que todos tienen su propio protagonismo, no solo es una lucha entre dos fuerzas, sino que todos los incluidos tienen su propia historia que contar; por otro lado psycho pass al contar con menor cantidad de episodios no puede darse el lujo de realizar un trabajo tan minucioso aunque aún así toman intentan mostrar la historia de sus personajes, aquí resalta el protagonismo del Kougami y Shougo, y los demás personajes ocupan roles claramente secundarios incluso la detective que parecía ser la protagonista no es de mucha ayuda en el climax de la historia. 

En mi opinión el detalle de monster permite conocer la mente de todos los personajes y no deja lugar a dudas, pero es la brevedad de psycho pass lo que la vuelve menos tediosa y más fácil de ver y asimilar. 

Con todas sus similitudes y diferencias sin duda ambos son muy buenos y mis favoritos. Si tuviese que elegir elegiría a Monster por su detalle pero psycho pass resulta mucho más sencillo y mantiene más la expectativa del desenlace. 

El mundo...

"¿Por qué no compras libros físicos?
Los libros digitales no tienen carácter
Los libros no son solo cosas para leer
Podría decirse que son como una forma de meditación
A veces cuando no me siento bien, leo algún libro pero no me dejo absorber por ellos
Cuando eso pasa, me hace pensar en lo que podría ser mi camino.
También hay libros que llegan a absorberme e incluso hasta llego a sentirme deprimido.
A veces, me pregunto ¿por qué?
Podría ser como un acondicionamiento mental
Creo que se debe a la estimulación que recibe el cerebro cada vez que pasas la página.
La sensación de pasarlas, una por una." 
 Makishima Shougo (Psyco Pass)


Cuando hablo con personas que no conocen el anime suelen decirles "comiquitas". Suponen que todo lo que ellos conocen es lo que hay y están reacios a aceptar que algunas de esas "comiquitas" tratan temáticas que jamás en su vida encontrarán en la "basura estadounidense" que tanto les gusta ver (pregúntenle por los Simsoms o Padre de Familia y te escriben una tesis) realmente me sorprende tanta ignorancia, pero este es nuestro mundo. La "inteligencia" que caracteriza al ser humano frente a otras especies cada vez se vuelve más dudosa ante mis ojos. 

Entre las personas que conozco me es raro encontrar a alguien que sea interesante, en el sentido de que al entablar una conversación puedan dar opiniones inteligentes y argumentos válidos. Muchas veces siento lástima por su forma de expresarse o por su forma de pensar. Me parece que están encerrados, desconocen tantas cosas que si intentase explicárselas me tildarían de loca con una mirada escéptica digna del período de oscurantismo, por ello en la mayoría de las ocasiones debo bajar a su nivel y tratar temas banales que me provocan un aburrimiento increíble. Siento que vivo en dos mundos: El que solo algunos de mis conocidos y yo conocemos bien, con teorías conspiracionistas, el big bang, la materia negra, los quasarks, los adelantos tecnológicos (que si bien no los entiendo, al menos sé que existen), los videojuegos, los animes, la cultura asiática, las noticias mundiales, la literatura, etc... y el resto del mundo, lo que veo al salir a la calle: la música asquerosamente machista, las personas simples y huecas con un vocabulario que da mucho que desear, un mundo donde lo más preocupante son las infidelidades, el chisme del vecino, salir de fiesta, libar alcohol hasta perder la conciencia y donde el sexo, las drogas, la violencia y el machismo son sus características principales.

Tal vez sea porque paso mucho tiempo en internet, leo mucho y trato de razonar cualquier nuevo conocimiento, invierto tiempo en aprender cosas útiles mientras la mayoría sale y conoce a otras personas igual de ignorantes que ellos.  

Una de las cosas que más me gustan en el mundo es hablar con personas mayores o ancianos, puede que ellos no pasen horas navegando en la web, o no hallan leído tantos libros; pero su capacidad de razonamiento es algo que me asombra, me empequeñece y me hace dudar de mi propia inteligencia. Al escribir esto hubo una persona que no salió de mi mente, mi abuelo Eduardo Vega. Él, al igual que las personas de antes posiblemente solo terminó algo de la primaria e inmediatamente inició el trabajo en el campo, nunca ha tenido la oportunidad de aprender en una buena universidad, de viajar o de leer un buen libro; pero sin duda conoce el mundo mejor que muchos; sabe de los vientos, las mareas, los animales, las plantas, las personas... Aún viviendo en una isla sin luz eléctrica no hay día que no escuche las noticias del mundo, está muy bien informado de acontecimientos que yo, que paso horas frente a la computadora, no tenía idea. Algo más que admiro de él es que cuando escucha una noticia no solo la recuerda sino que crea su propio pensamiento crítico. El observa, analiza y concluye; sin duda sería un gran científico. 

Todo eso me lleva a concluir que no es el tiempo o la tecnología lo que vuelve a las personas sabias. Es la disposición, el interés y la experiencia que se tenga para salir de la ignorancia lo que te volverá inteligente y algún día sabio.

Si no les gusta ver anime puedo entenderlo, pero por favor lean un libro...

viernes, 24 de enero de 2014

Algo de humor negro no hace daño...

Okay no es negro, pero es algo cruel, supongo que es turbio en ese caso ._.

Por fin...

Creo que por ahora el problema del internet está resuelto, ya puedo salir de mi síndrome de abstinencia.
Antes de escribir algo más me gustaría compartir algunos consejos que encontré mientras navegaba: 

Diez cosas que debes saber pero que la escuela no te enseñará

Tips

  • Estamos acostumbras a dejar todo hasta el final así que los domingos pocas veces descansamos, nos desvelamos seguido, vamos a fiestas interminables, nos quedamos platicando con el novio hasta la noche y simplemente nuestras horas de sueño se reducen a 5 o menos. La juventud nos permite hacerlo pero, a largo plazo, nuestro cuerpo nos terminará cobrando factura. No tienes poderes mágicos así que no puedes andar por la vida sin dormir mínimo tus 7 u 8 horas al día. Muchas personas se dan cuenta de esto de la forma difícil así que no dejes que te pase y dale a tu cuerpo el 'break' que se merece.
  • Tus padres te pagan hoy todo lo que necesites pero en unos años podrían quitarte el subsidio y dejar que te mantengas con tu propia cuenta, ¿quién dice que no tienen la posibilidad de hacerlo? Vaya, suena muy feo pero puede suceder y tú no tendrás la más mínima idea de qué hacer al respecto. Es por eso que, a partir de ahora, es súper importante que ahorres o busques un trabajo de medio tiempo cuando tengas la oportunidad. Además de adquirir experiencia (que es sumamente importante), adquiriráshabilidades que siempre podrás aprovechar.
  • Aprende a identificar qué te hace feliz y nunca dudes en pedirlo. Ya sea en una relación, entre amigos, en la escuela o en tu casa, luchar por lo que te gusta y pedirlo siempre será importante. Muchas personas lo evitan porque tienen miedo de parecer egoístas o exigentes pero, al final de cuentas, tú estás a cargo de tu vida. No dudes en pedir lo que mereces.
  • Una verdadera amistad es muy sencilla en la escuela ya que tus amigas y tú se ven todos los días pero desafortunadamente no siempre será así. A medida que crezcas, encontrarás nuevas prioridades y perderás tu tiempo en otras cosas así que los amigos se volverán cosa de una vez al año. Son importantes pero también conllevan tiempo y esfuerzo así que, ahora que tienes la oportunidad, ¡disfrútalas lo más que puedas!
  • Cuando estás joven es fácil compararse con la chica más lista del salón, o la más bonita, o la que tiene más novios. Y está bien, todas en algún momento caemos en esa trampa pero… ¿crees que te hace feliz? Porque esta es una lección muy importante que cuesta años de comprender. En lugar de concentrarte en todos aquellos que están en tu alrededor, enfócate en ti y en todo lo que te hace feliz.
  • Sólo porque algo te dé miedo no quiere decir que no vaya a ser lo mejor que te haya pasado en la vida. Tomar riesgos es difícil pero también es muy importante. Y, aunque no siempre terminen como querías, siempre será mejor haberlo hecho que vivir con la duda del 'qué hubiera pasado si…'. Así que arriésgate, vive, aprende y no tengas miedo de perder.
  • Nada abre tus ojos ni refresca tu espíritu como un viaje. Tal vez sea el cambio de escenario o conocer una cultura diferente, pero viajar siempre pone las cosas en perspectiva. Te ayudará a darte cuenta que no estás sola en este mundo y que es más grande de lo que creías. Y no nos referimos a gastar todo tu dinero en ir a Europa, sino que incluso un viaje de 3 horas en carretera, te hará sentir mejor contigo misma.
  • Casi todas las chicas han formado parte de un chisme pero eso no quiere decir que sea bueno. El chisme parece inofensivo y divertido al principio pero puede fácilmente convertirse en algo dañino y destruir tu relación con una amiga o alguien más. Jamás subestimes el poder de las palabras y mucho menos cuando están dirigidas a alguien que conoces. Gracias al chisme puedes arruinar muchas cosas… mejor piénsalo antes de hacerlo.
  • A veces nos encerramos tanto en todo lo que pasa en la vida que perdemos la noción de lo que realmente importa. Toma un paso atrás y aprecia todo lo que tienes por delante y que rara vez tomas en cuenta; el olor de tu chocolate caliente antes de dormir, la linda plática que tienen las señoras en frente de ti en el metro o la mirada de tu novio que a veces te manda. Piénsalo, los niños se emocionan por cosas muy pequeñas que nosotras ya dejamos de apreciar. El mundo es un lugar muy hermoso, ¡es hora de que lo veas!
  • Sin importar todo lo que la vida te lance ni cuantas veces te han roto el corazón, siempre serás más fuerte que eso. El tiempo cura todas las heridas y, sin importar qué tan mal te sientas, siempre hay una luz al final del túnel. Te levantarás y aprenderás así que llora y date la oportunidad de seguir adelante. Te sorprenderá saber qué tan fuerte realmente eres.




















































En fin, hoy tuve un día corriente en todo aspecto. Siguen ocurriendo cosas del pasado que trataba de olvidar o superar. ¿Alguna vez has sentido que siempre eres la persona a la que dejan de lado? No importa lo que sea, y especialmente entre tus "mejores" amigos si hay que elegir seguramente terminarás sola. Algo así es a lo que yo estoy acostumbrada. Las que dicen ser mis amigas parecen quererse más entre ellas que lo que me aprecian a mí, y no es que sean malas simplemente son muy "densas" (para dudas sobre el término consulte aquí) y a no me gusta que se den cuenta que eso me afecta, solo no me quejo. Supongo que en el fondo siempre he esperado que ellas tengan la suficiente consideración para darse cuenta de que es doloroso lo que hacen, pero estoy casi segura de que nunca lo harán ya que ellas rara vez anteponen a otra persona frente a sí mismas. Como amigas pueden ser las mejores pero siempre ellas serán más importantes. Creo que ha sido algo contradictoria mi explicación, sería mejor con un ejemplo: Hoy debíamos llevar regla a la clase de precálculo y como siempre ando atrasada se me olvidó, mis dos amigas si llevaron. La profesora pidió que formáramos parejas y creo que pueden adivinar quien terminó sola. Para realizar la actividad era necesario hacer algunas gráficas así que le pedí prestada la regla a una de ellas y empecé a desarrollar mi práctica. Al rato ella me pidió la regla y se quedó con ella..." Tal vez una persona común no vea el error en la situación, pero desde mi perspectiva y utilizando mi forma de pensar y ver el mundo si yo hubiese sido ella le hubiese dejado la regla a mi amiga que quedó por fuera del grupo. Parece algo tan sencillo pero es cuestión de pensar en alguien más a parte de ti mismo, si sabes que la que llamas "amiga" es la única persona que no tiene a grupo y tú teniendo dos reglas en tu grupo podrías tener algo de empatía incluso la ofrecerías tu misma. 

Pero creo que allí es donde está mi propio error, las demás personas no piensan de la misma manera que yo. Soy la clase de persona que se atormenta por días cuando dice algo que no debe, que escribe cartas de disculpa cuando siente que ha lastimado a alguien, que no le importa anteponer a sus amigos a lo que quiera o piense, que mira a una persona y automáticamente deduce su estado de ánimo, que finge no darse cuenta de los comentarios negativos y actúa normal en situaciones totalmente desmotivadoras; y ahí está mi mayor defecto acechando nuevamente, actúo como si nada me afectara y como si en lugar de ser una persona sensible, fuese alguien fuerte que no es lastimada fácilmente. Realmente mi temperamento me ha traído problemas... los momentos en que estoy lastimada es cuando más sarcástica soy. Creo que tomará mucho tiempo hasta que cambie mis malos hábitos, pero el motivo por el que no lo he hecho es porque si realmente admitiera en voz alta que me duele su forma de actuar puede que no solo no me creerían sino que tendría que enfrentar que son la clase de persona que no tiene consideración por los demás y en algún momento debería aceptar que teniendo en cuenta mi verdadera naturaleza lo más sano sería alejarme ellos, y volvería a estar sola.

Todas las personas son buenas y malas al mismo tiempo. Algunos dicen muchas cosas que no piensan ni sienten ya sea por el temor a ser juzgados o por el deseo de engañar a otro, o tal vez porque así se dio la situación. Yo creo que todos tenemos dos rostros: el rostro que mostramos al mundo; porque luego de vivir cierto tiempo aprendes lo que es aceptable y lo que no, descubres lo que los demás esperan y te das cuenta de que aveces es más fácil fingir que explicar; el otro rostro es lo que somos realmente, cada pensamiento, cada emoción que hemos tenido, todas las lágrimas que hemos ocultado, todos los secretos que hemos guardado, los deseos que nunca serán dichos y todo lo que no estamos dispuestos a mostrar al mundo; éste rostro es la persona que eres fuera de los prejuicios y los miedos de la sociedad. Para mí eso es lo normal, el problema es cuando ambos rostros son tan diferentes que no parecen de una misma persona, la forma en que actúas y como piensas no es la misma. Me parece curioso que ni siquiera recuerdo en qué momento he actuado de la manera en que pienso pero me reconforto en que hay al menos un par de personas que sí me conocen realmente, considero a esas personas mis "refugios" porque cuando hablo con ellos me ven por lo que soy, me tratan acorde a mi forma de ser, me aconsejan y no me juzgan.

Tengo la habilidad de poder leer bastante bien a las personas, con hablarles un tiempo y observarlos puedo saber lo que quieren oír, cómo desean ser tratados y lo que no debo hacer. Me he aprovechado muchas veces de esa habilidad y he llegado a conocer a muchas clases de personas, pero casi ninguno de ellos me ha conocido bien.

 Poco a poco trataré de ser más sincera con mis sentimientos y de llevarme mejor con los demás. 


Una de mis canciones favoritas y con la que muchas veces en mi vida me he sentido identificada


miércoles, 22 de enero de 2014

Me estoy quedando sin creatividad para los títulos...

Mi internet se está volviendo problemático, hoy no llegó en todo el día y yo ya estaba por entrar en síndrome de abstinencia.

Los días continúan volviéndose monótonos sin grandes sobresaltos ni momentos fuera de lo normal. El lunes fue mi primer parcial en la Universidad Tecnológica y estuvo muy fácil tanto que la única forma de que fuese más sencillo seria colocando un cuadro con las respuestas a un lado, aún así como no es de sorprender Kathe se ahogó en un charquito y dejó muchas operaciones sin resolver (era de pre cálculo) y luego de el examen y hoy ha dicho estar muy "deprimida". Eso me ha molestado un poco ya que no tiene ninguna razón válida para eso, su sueño siempre había sido tener un novio asiático y ya lo tiene, hasta donde tengo entendido no está pasando por ninguna situación difícil en especial, entonces ¿por qué?

No es ni la primera ni la única persona a mi alrededor con una depresión contagiosa. Es gracioso porque cuando yo me siento mal procuro no molestar a nadie, y las pocas veces que lo hago no recibo mucha ayuda o peor, he recibido comentarios hirientes cuando hablo de mi problema. Es importante tener personas cercanas con quien hablar y de quien puedas recibir consejos, pero siempre y cuanto tengas un verdadero motivo para estar triste; porque ya, si no sabes ni por qué te sientes mal todo el tiempo, lo más adecuado es que veas a un psicólogo, eso ya no es normal. También estar días y semanas decaído por lo mismo me parece algo tonto (puede que muchos que lean las entradas de mi depresión post ruptura digan ¿y tu qué hablas?... Bueno precisamente cree el blog para hablar de mis problemas,  decir las cosas que nunca nadie escuchó acerca de mí o mis sentimientos. Durante el periodo de ruptura las únicas que sabían que yo era un desastre fueron mis cuatro mejores amigas, no andaba quejándome ni publicándolo al mundo...).

Al ver a mi madre, veo muchos de los rasgos de mi propia personalidad, lo más seguro es que los halla aprendido de ella. Uno de esos rasgos es una adversión inmensa a la depresión ajena y un retraimiento en cuanto a la depresión propia, es decir, "no me tomes de pañuelo de lágrimas y yo tampoco lo haré contigo". Posiblemente suene agresivo y algo grosero (soy una persona directa y grosera, lo sé y no planeo cambiarlo. Aunque solo soy así con las personas con las que me siento cómoda, las demás nunca serán capaces de conocerme completamente) pero no quiero ser malinterpretada, a mi me encanta escuchar a mis amigos, me gusta dar consejo y ayudar en todo lo posible; pero como ya mencioné, me molesta de sobremanera las personas que se deprimen sin motivo y aquellos que pasan días llorando la muerte de una hormiga (el mundo no se detiene por eso; move on, dude...).

Algo malo de la depresión es que aunque no lo quieras es contagiosa. Puedes despertar con el mejor humor del mundo y tener una sonrisa de oreja a oreja (pero no estilo el guason, tampoco exageren), lo importante es que están teniendo el mejor día de su vida, y de pronto aparece un amigo deprimido, aunque desees dar ánimos, inmediatamente borras tu sonrisa, porque lo primero que se debe hacer es colocarte en el lugar de esa persona y para ello muchas veces recuerdas o imaginas situaciones similares. Como no es a ti a quien sucede puedes dar un muy buen consejo, pero ¿adivina? tu buen humor ya no está como antes, puede que incluso te sientas algo decaído. Ahora imagina que otros cuatro o cinco amigos están tristes también, y a eso suma tus propios problemas; para el final del día querrás cortarte las venas.

Aún así un buen amigo siempre será en algún momento dado un pañuelo de lágrimas, mas nunca debe verse afectado por los problemas de otro. Las personas con complejo de mártir son las más desdichadas y también las más molestas, ya sea los mártires que siempre tienen algún problema, o los mártires que se ahogan con los problemas de sus amigos. Niños, si quieren compartir algo, compartan sus alegrías, sus sonrisas, hagan a alguien más feliz y verán como se sienten mejor; deberían avergonzarse de quejarse sabiendo que en algún lugar hay alguien que la está pasando mucho peor.

Tal vez esta entrada suene más como a una queja que a una reflexión, y el motivo es que es una queja. Hoy a mi alrededor lo único que había era personas ahogándose en vasos con agua, y al final lograron su cometido y afectaron en algo mi humor. Puede que no lo parezca, pero soy una persona con muy buen humor que rara vez se preocupa por cosas sin fundamento, "Si algo tiene solución, ¿para qué te vas a preocupar?; y si algo no tiene solución, ¿para qué te vas a preocupar?" Vivir sufriendo por tonterías no es mi estilo. Si algo es muy grave llora hasta que te sientas mejor y ya continúa con tu vida. "Vivir solo es hacer uso del tiempo que se nos ha dado" ¿en serio quieres pasar el corto tiempo que tienes estando amargado o deprimido? Lo siento pero si tu respuesta es sí, debo decirte que eres patético y no hay diferencia entre vivir así o estar muerto. "No te compliques la vida, porque no se ha oído a nadie que haya salido vivo de ella".


PD: Estoy desde otra pc que no tiene tecla de tilde por lo que puede que falten algunas.

domingo, 19 de enero de 2014

Un día como los demás...

Hoy no he hecho realmente gran cosa. Fue un día común y corriente y me desconecté de mi celular como solía hacerlo antes.
 En la noche vi una serie que empieza a ponerse interesante Boys Before Friends Esta serie fuertemente criticada por las fanáticas del manga y dorama original cuenta con una producción de presupuesto bastante bajo y muchos actores inexpertos, y cambiaron a la actriz que interpreta a la protagonista, en el segundo capítulo. No hay mucha información en internet y parecen contar con una banda sonora amateur, lo cual ha resultado ser positivo para mí en esta ocasión, encontré mi nueva canción favorita "Check Yes" de Alex Carbonel  no he encontrado la letra en español pero al menos entiendo lo que quiere decir, en su mayoría.

Volveré a mi rutina, se supone que tengo parcial mañana, pero me falta motivación. Iré a estudiar pronto. Ya me siento algo mejor. Cuando busqué mi celular parece que inteligentemente lo deje cargando con la data encendida y estaba algo sobrecalentado ("algo"), y habían un muchos mensajes de muchas personas... Como de costumbre mis amigas criticaron mi foto de perfil, han tomado la mala maña de hacer lo que más odio demasiado seguido... Aunque sé que no lo hacen con una mala intención, supongo que están acostumbradas o algo por el estilo. Siendo algo positiva me ha ayudado a mejorar mi paciencia y autocontrol, yo solía perder la calma y llorar por cosas así, pero luego de tanto cada vez me parece más indiferente...

Por otro lado, un ex-novio apareció (no es el idiota que he mencionado anteriormente). Él ha estado enamorado de mí por seis años, yo lo acepté en ese entonces porque él me gusta y nos llevamos bien; pero sé que no es la persona para mí, nunca he podido amarlo, no como se debe amar a alguien con quien tienes una relación seria. Lo he intentado tantas veces en el pasado, pero nunca sucederá, y ya se lo he dicho. Yo a él lo he tratado muy mal en ocasiones y aunque nunca halla tenido la intención de lastimarlo creo que he hecho todas las cosas crueles que podría hacerle alguien a una persona que en verdad la ama. 

Yo solo tenía 12 años en ese entonces y él tenía 17. Él era demasiado serio al respecto, obviamente yo solo era una niña, aunque nunca me propuso nada siempre hablaba de todo como si fuésemos a pasar una vida juntos. El temor a comprometerme aún más es lo que siempre me ha alejado de él, simplemente no lo amo y nunca podré hacerlo, no porque no quiera, solo es así.

 Ahora como siempre el vuelve a aparecer en mi vida y me doy cuenta del motivo por el que nunca se ha ido o me ha odiado, él piensa que yo soy algo así como una santa, cree que soy perfecta. Luego de darme cuenta todo tiene sentido, aún cuando era más inmadura él decía que si yo decidía hacer algo era porque lo había pensado bien, porque "no soy la clase de persona que decide sin considerar todo". Ayer le pregunté por qué después de todo lo que había sucedido él nunca se había enojado conmigo y dijo que yo siempre lo tenía presente y me preocupaba por él. Lo cual no es cierto. Él tiene una imagen de mí tan idolatrada, tan amorosa, tan perfecta que llega a torturarme porque toda mínima buena intención es considerada como otro motivo para amarme, y ese hecho no me permite tratarlo mal tampoco, no considero que se lo merezca.

Nunca he jugado con él, desde el principio se enamoró solo, a pesar de que llevo años diciéndole claramente que solo me gustaría que seamos amigos. Le he explicado muchísimas veces y de millones de maneras que no, pero no  aún así él me ha convertido en su punto de apoyo, aunque se vaya y viva su vida de la forma que quiera de alguna forma siempre termina regresando y nada a cambiado en tanto tiempo. 

Hace dos años yo me sentía feliz por él porque me dí cuenta que finalmente tenía novia y parecía estar contento, luego terminaron y regresó...  Luego al siguiente año tuvo otra novia, y nuevamente me sentía alegre al ver que le iba bien, hasta finales del año pasado estaban juntos, no sé por que motivo terminaron, pero si sé que ella está embarazada. Cuando él empezó a llamarme y a mensajear le pregunté por eso, y dijo que "él no estaba seguro que fuese su hijo" y que "había que esperar a que nazca para realizar pruebas de sangre". 

Sinceramente no es mi vida, y lo considero un buen amigo así que no le dí vueltas al asunto, pero como de costumbre llega con intenciones de "conquistarme" o algo por el estilo y ayer, mientras me declaraba su amor por mensajes y decía todo lo que cualquier mujer desearía oír, me encontré fotos de ella; tiene una gran barriga y como de costumbre sonríe para sus fotos, pero ya no le publica nada a él. Yo no la conozco, pero aún así no puedo, no tengo nada que reprocharle a mi ex porque cada quien vivía su vida, mas es imposible ignorar el hecho de que lo más seguro es que ese niño o niña sea suyo y que él simplemente esté actuando como si no tuviese nada que ver en estos momentos es algo que me molesta, ninguna mujer debe pasar por un embarazo estando sola.

Al tratarse de amor nunca he sido realmente egoísta, no me gusta atar a las personas y comúnmente elijo la amistad, la familia y los estudios como prioridad. No tengo ninguna intención de acceder a sus intenciones pero ya me equivoqué al ilusionarlo y me arrepiento pero todo lo que quiero es que mantenga su distancia de mí. Y aún así nunca he podido decirle nada tan duramente porque no deseo ser cruel con él, ya lo fui en el pasado.

Dicen que estar enamorado es como una necesidad, similar al hambre y creo que posiblemente sea cierto, creo que la naturaleza nos ha hecho egoístas, se supone que debe llegar alguien y que todo sea diferente, pero esas cosas no suceden. La mayoría de los que conozco empiezan relaciones con personas que recién conocen y luego se sorprenden de que las cosas no funcionen... ¿Cómo podría funcionar si no sabes ni de quién dices estar enamorado?

♪ ♫ Hello good morning. Surprise, surprise. I wrote you this letter to help you realize how I feel when you come around.How I feel lifted, Off the ground and heart to heart your my best friend, from the start my feelings were invested. I can tell you anything going on in my life but just this one thing I get tongue tied. Yes I admit it, I have been in love with you for a while. Can you tell how I get lost in your smile. I have this question that's burning in my mind. In the boxes below, please check and reply.Roses are red,and violets are blue.A billion people in this world but I only want you 'cause you're the only piece that makes this puzzle complete. You set me free, check yes to be with me ( Tari da da da da da~) ......♪ ♫ .

PD: Acabo encontrar lo que parece ser un anime de los x-men. ¡Se ve genial! Creo que todavía no estudiaré...

PD2: La letra completa de la canción está aquí

sábado, 18 de enero de 2014

Misceláneos...

Ayer viajé a Panamá a continuar con el papeleo de la beca, fue algo divertido pero también terminé muy cansada y algo enferma a causa de la falta de sueño. Todo salió bien y pasaron demasiadas cosas en un día. Fue un día lleno de simbolismos para mí; me sentí atrapada entre el pasado, el presente y el futuro. Me encontré con dos personas que conocí hace mucho tiempo y me recordaron algo a la "yo" del pasado; pasé el día realizando los últimos trámites para entregar mis papeles y me pareció esos videojuegos donde cumples una serie de objetivos y automáticamente aparece una nueva misión al finalizar (exactamente eso pasó: entregué mis papeles por fin e inmediatamente apareció un nuevo papeleo); eso recuerda a mi actual presente, estoy en medio de un proceso, una etapa intermedia entre la vida a la que estoy acostumbrada y mi nueva vida universitaria y el hecho de pasar gran parte del día con dos nuevos amigos, los cuales conocí gracias a la beca, me reitera aún más los grandes cambios que se avecinan. 

También pensé en lo curiosa que es la vida, y me convencí aún más de una de mis principales creencias: "toda la vida y el amor son una serie de decisiones", en este caso me refiero más a la vida y a la amistad. Cuando leí sobre el programa de becas sinceramente lo último en que pensé fue en las nuevas amistades que haría, pero ahora paso gran parte del día conversando con ellos o solo leyendo sus conversaciones; hacen que sea más entretenido su papeleo.

Hoy me dijeron algo que me hizo reflexionar, sobre otra de mis creencias: nadie es completamente bueno y nadie es completamente malo. Incluso tu peor enemigo es capaz de tener buenos sentimientos por alguien o algo, así como tu mejor amigo o tu pareja también tiene personas a las que odia. Creo que estamos tan acostumbrados a ver el mundo tan blanco y negro que no nos percatamos que todos somos grises, en diferentes matices, por supuesto. Afirmar que todos somos de la misma tonalidad sería negar la individualidad de cada uno.

Lo fascinante de cada persona es que podrías decir la misma a frase a muchos; pero sus respuestas, aunque se parezcan, variarán; al igual que la percepción del contenido de la frase dicha. Hay personas "densas" y personas "sensibles", así como muchos intermedios. Posiblemente si le dices a alguien "denso" llegue a incomodarle el término, sin saber su significado. Alguien denso es una persona que difícilmente se percata de las intenciones y los sentimientos de los demás, tanto los buenos como los malos; por lo tanto no son personas a las que puedas llegar fácilmente y pueden considerarse "fríos" o "tontos". Por otro lado las personas sensibles se ven afectadas por los demás y por las circunstancias; si bien son muy perceptivos, también pueden verse perjudicadas por comentarios negativos. 

Yo, me considero una persona extremadamente sensible, siento empatía por las situaciones de los demás, lloro tan fácilmente que resulta molesto para mí ya que no quiero ser considerada débil. Siempre oculto mis sentimientos y gracias a mi sarcasmo muchas veces me han considerado una persona densa e incluso me han dicho que "no tengo sentimientos". Pero es debido a la imagen que yo misma he querido dar, "Nadie ve lo que somos, pero todos ven los que aparentamos". 

Uno de mis mayores defectos, tal vez debido a mi naturaleza sensible, es que odio que me critiquen y me regañen. No es que sea orgullosa, pero tengo mi forma de ver el mundo, mi propio criterio y pensamiento y más importante aún siempre que hago algo trato de hacer lo mejor, aunque siga un ritmo propio y me tome mi tiempo me esfuerzo por ello cuando alguien decide ser juez y crítico, probablemente logre sacar mi peor lado rápidamente. Tampoco es que no acepte críticas, me gusta que las personas sean sinceras cuando pido su opinión y también cuando los comentarios provienen de alguien que tengas más conocimientos que yo; por eso si es alguien a quien no le he consultado y que sé que no son mejores en lo que sea que esté haciendo no entiendo con que autoridad da malas opiniones con la molesta frase de "crítica constructiva".

PD: Escribí algunas ideas en mi celular durante el viaje, lo compartiré en la siguiente entrada de "notas en el celular". PD2: Lo lindo de tener un blog es que como es un diario personal, puedo expresar mis ideas sin importar quien lo lea. Probablemente deba agregar la advertencia: "léalo bajo su propio riesgo" en algún lugar.

En el blog de alguien más encontré este comentario: "No hay que vivir en el pasado, tampoco ser consumidos por el futuro, sin embargo, no los podemos olvidar. Así de complicada es la vida, y así de fácil."

Creo que entiendo y comparto su forma de pensar. El pasado siempre estará ahí, bueno o malo es lo que te trajo adonde estás y es el camino que tú escogiste. El presente es lo único que puedes decidir, el día de hoy es cuando puedes hacer algo, no ayer ni mañana, solo hoy. Y el futuro es el resultado de todas las circunstancias y elecciones que realices, aprende de tus errores para que mañana no los vuelvas a cometer. Vive tu vida de forma que tu pasado este lleno de experiencias y aprendizaje pero nunca de cadenas y rencores.

martes, 14 de enero de 2014

Mi tiempo...

Creo que ya lo he mencionado, pero igual me quejaré ( es mi blog tengo derecho xD) con tanto papeleo casi no tengo tiempo libre. Hay muchas cosas que quisiera escribir, tantos pensamientos dignos de ser inmortalizados han rondado por mi mente pero lastimosamente son demasiado efímeros y no alcanzan a ser plasmados en palabras. Aún así quiero escribir, aunque me quede corta de ideas y el cansancio esté acabando conmigo. Éste es mi pasatiempo, tal vez no lo había dicho pero antes del blog, escribía durante horas en mi diario privado y por supuesto narraba con detalles muchas cosas que no mencionaré en internet. Allí reflexionaba sobre mi vida y resumía momentos importantes, al final de cada vez (escribía cada 6 meses aproximadamente) hacía una pregunta sobre lo que estaba viviendo en ese momento y sobre qué clase de futuro me deparaba, y era divertido seis meses después ser capaz de responder esas preguntas. Pude observar cómo mi forma de escribir al igual que mi personalidad cambiaban a lo largo de los años y muchas veces al leer páginas más antiguas pensaba: "tonta ¿cómo pudiste hacer eso?" o si no decía: "nooo, no lo hagas" como quien ve una película de terror. Ahora me da algo de flojera escribir en el diario, pero tal vez en el futuro continúe con mis "Aventuras"... 

Es curioso...

Ayer mi padre se disculpó conmigo por su forma de actuar y casi inmediatamente todo mi enojo se esfumó. Luego pude reflexionar acerca de lo diferente que es todo de acuerdo a los sentimientos, cuando leo mis entradas antiguas puedo recordar la emoción de esos momentos. Me parece curioso cómo el estado de ánimo puede influir tanto en todo lo que hagas, lo cual ha sido de gran relevancia en mi vida y a determinado muchas de mis decisiones. Recuerdo también las frases de Confucio en su "Segundo Libro Clásico" y pienso que he dejado que las circunstancias alteren mi "centro", y eso es algo que debo corregir. A continuación la lectura del segundo libro clásico de Confucio:
Segundo Libro Clásico
La situación en que nos hallamos cuando todavía no se han desarrollado en nuestro ánimo la alegría, el placer, la cólera o la tristeza, se denomina "centro". En cuanto empiezan a desarrollarse tales pasiones sin sobrepasar cierto límite, nos hallamos en un estado denominado "armónico" o "equilibrado". El camino recto del universo es el centro, la armonía es su ley universal y constante.


Cuando el centro y la armonía han alcanzado su máximo grado de perfección, la paz y el orden reinan en el cielo y en la tierra, y todos los seres alcanzan su total desarrollo.

El hombre noble, cualesquiera que sean las circunstancias en que se encuentre se adapta a ellas con tal de mantenerse siempre en el centro. En cuanto conseguía una nueva virtud, se apegaba a ella, la perfeccionaba en su interior y ya no la abandonaba en toda la vida.

Mucho más excelente es la virtud del que permanece fiel a la práctica del bien, aunque el país se hay carente de leyes y sufra una deficiente administración.

El camino recto o norma de conducta moral debemos buscarla en nuestro interior. No es verdadera norma de conducta la que se descubre fuera del hombre, es decir, la que no deriva directamente de la propia naturaleza humana.

Quien desea para los demás lo mismo que desearía para sí, y no hace a sus semejantes lo que no quisiera que le hicieran a él, éste posee la rectitud de corazón y cumple la norma de conducta moral que la propia naturaleza racional impone al hombre.

La perseverancia en el camino recto y la práctica constante de las buenas obras, cuando han alcanzado su prado máximo de perfección, producen óptimos resultados; del mismo modo, el fiel cumplimiento del deber dará lugar a beneficios sin límite, siendo su causa unas fuerzas de naturaleza sutil e imperceptible.

Existen cinco deberes fundamentales, comunes y tres facultades para practicarlos. Estos deberes se refieren a las cinco relaciones siguientes:
las relaciones que debe existir entre el príncipe y los súbditos,
entre el padre y sus hijos,
entre el marido y la esposa,
entre los hermanos mayores y los menores, y
entre los amigos.
El recto comportamiento en estas cinco relaciones constituye el principal deber común a todos los hombres.

Para el buen gobierno de los reinos es necesaria la observancia de nueve reglas universales: el dominio y perfeccionamiento de uno mismo, el respeto a los sabios, el amor a los familiares, la consideración hacia los ministros por ser los principales funcionarios del reino, la perfecta armonía con todos los funcionarios subalternos y con los magistrados,
unas cordiales relaciones con todos los súbditos, la aceptación de los consejos y orientaciones de sabios y artistas de los que siempre debe rodearse el gobernante,la cortesía con los transeúntes y extranjeros, y el trato honroso y benigno para con los vasallos.

Si antes de ponernos a hablar determinamos y escogemos previamente las palabras, nuestra conversación no será vacilante ni ambigua. Si en todos nuestros negocios y empresas determinamos y planeamos previamente las etapas de puesta actuación, conseguiremos con facilidad el éxito. Si determinamos con la suficiente antelación nuestra norma de conducta en esta vida, en ningún momento se verá nuestro espíritu asaltado por la inquietud. Si conocemos previamente nuestros deberes, nos resultará fácil su cumplimiento.

El que no es fiel y sincero con sus amigos, jamás gozará de la confianza de sus superiores.

Cuando el hombre prudente es elevado a la dignidad soberana, no se enorgullece ni envanece por ello; si su posición es humilde, no se rebela contra los ricos y poderosos. Cuando el reino es administrado con justicia y equidad, bastará su palabra para que le sea conferida la dignidad que merece; cuando el Reino sea mal gobernado, y se produzca disturbios y sediciones, bastará su silencio para salvar su persona.

Todos los seres participan en la vida universal, y no se perjudican unos a otros. Todas las leyes de los cuerpos celestes y las que regulan las estaciones se cumplen simultáneamente sin interferirse entre sí. Las fuerzas de la naturaleza se manifiestan tanto haciendo deslizar un débil arroyo como desplegando descomunales energías capaces de transformar a todos los seres, y en esto consiste precisamente la grandeza del cielo y de la tierra.

El sabio pretende que sus acciones virtuosas pasen desapercibidas a los hombres, pero día por día se revelan con mayor resplandor; contrariamente, el hombre inferior realiza con ostentación las acciones virtuosas, pero se desvanecen rápidamente. La conducta del sabio es como el agua: carece de sabor, pero a todos complace; carece de color, pero es bella y cautivadora; carece de forma, pero se adapta con sencillez y orden a las más variadas figuras.

Contrólate a ti mismo hasta en tu casa; no hagas, ni aún en el lugar más secreto, nada de lo que puedas avergonzarte.

Sin ofrecer bienes materiales el sabio se gana el amor de todos; sin mostrarse cruel ni encabezado, es temido por el pueblo más que las hachas y las lanzas.

La pompa y la ostentación sirven de muy poco para la conversión de los pueblos.


 Algo debo aprender de los grandes sabios, si bien no soy partidaria del confucionismo, coincido en muchos aspectos de ésta lectura. Una de mis metas es ser capaz de controlar totalmente mis sentimientos y emociones y actuar serena y sabiamente sin importar lo que se presente.